Rompiendo Barreras: ¡Exprésate sin Miedo!
¡Hola de nuevo! En esta segunda entrada quiero compartir contigo dos aspectos súper importantes cuando hablamos de comunicarnos mejor: el miedo a hablar en público y el lenguaje corporal. Dos temas que parecen distintos, pero que están más conectados de lo que crees.
😨 El miedo a hablar en público
¿Te ha pasado que sabes lo que quieres decir, pero cuando estás frente a otras personas… puf, se te va la voz, las manos te sudan o el corazón te late rapidísimo? Tranquil@, no eres la única persona a mí también me ha pasado, y se siente horrible. Este miedo es más común de lo que parece, y muchas veces viene de pensar que vamos a equivocarnos o que los demás nos van a juzgar.
Lo importante es saber que sí se puede superar. Practicar lo que vas a decir, respirar profundo y tener seguridad en ti mismo/a son pasos clave. Además, cuando entiendes que equivocarse es parte de aprender, todo empieza a fluir mejor. Nadie nace sabiendo hablar perfecto, ¡todo es práctica!
🧍♂️ El lenguaje corporal también hablaAunque no lo creas, tu cuerpo también comunica. Tus gestos, la forma en la que te paras, el contacto visual, e incluso tu sonrisa, dicen mucho antes de que salgan las palabras. Por ejemplo, mirar al suelo constantemente puede transmitir inseguridad, mientras que mantener una postura firme y una mirada amable proyecta confianza.
Ser consciente de tu lenguaje corporal te ayuda a reforzar tu mensaje. Si estás dando una exposición y sonríes, usas las manos para enfatizar y mantienes contacto visual, las personas te van a entender mejor… ¡y también te van a escuchar con más interés!
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:
Mayo Clinic. (s.f.). Miedo a hablar en público: ¿Cómo superarlo? Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/specific-phobias/expert-answers/fear-of-public-speaking/faq-20058416
Unobravo. (s.f.). Lenguaje corporal: Qué es y cómo interpretarlo. Unobravo. https://www.unobravo.com/es/blog/lenguaje-corporal
REVISADO
ResponderEliminar